
Comunicado
ICE no comprará autobuses eléctricos para alquilar a operadores de ruta
Sobre la nota titulada: «ICE compraría autobuses eléctricos y se los alquilaría a buseros», publicada por La Nación, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) aclara que:
- La Institución no está valorando la adquisición de autobuses eléctricos para alquilar a autobuseros, como sugiere el titular de la nota publicada por el periódico.
- Lo indicado por el medio es una recomendación del informe ¡Buses eléctricos para Costa Rica! Aprendizajes de un proyecto piloto y recomendaciones para el escalamiento. Este documento fue elaborado por la consultoría contratada por la Cooperación para el Desarrollo GIZ de Alemania, para el acompañamiento del Plan Piloto para la Electrificación del Transporte Público.
- Esto no puede interpretarse como una serie de decisiones tomadas, ni de políticas que el Instituto haya decidido implementar; por el contrario, sus resultados y sus recomendaciones aún no han sido escaladas a las autoridades internas correspondientes.
- El plan piloto de autobuses eléctricos es una iniciativa interinstitucional conformada por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Casa Presidencial, la Fundación CRUSA y agencias de cooperación internacional como GIZ y ONU Ambiente. Todas las acciones y las decisiones se han tomado de manera articulada entre las distintas instituciones y organizaciones, por lo que la implementación de cualquier medida se tomaría de manera conjunta.
- Cabe aclarar que la Institución ha valorado los reportes de otros consultores internacionales que han sugerido esta misma acción; sin embargo, se ha considerado que esta práctica no está dentro de los planes de negocio inmediatos.
El ICE reafirma su compromiso con la institucionalidad del país y los operadores de rutas de transporte público, y concentra sus esfuerzos en apoyar con asesoría y diseño de soluciones energéticas (infraestructura y energía) que permitan la incorporación de unidades eléctricas al transporte público del país.